Domina los Noodles
Los noodles son fideos japoneses que además de deliciosos son la comida rápida perfecta para una dieta sana y equilibrada. Son una fuente de hidratos de carbono que el cuerpo quema con facilidad para proporcionar energía. Aunque son originarios de China, donde aparecieron hacia el 5000 AC, durante el siglo VI China compartió este arte con Japón, donde se convirtieron en un elemento básico de su dieta desde hace ya más de mil años. Actualmente los japoneses comen casi tantos fideos como arroz, pero ¿qué tipos hay?
En Japón encontramos tres tipos básicos: Udon, Ramen y Soba.
Udon
Son fideos largos y gruesos de harina y aunque se parecen a los espaguetis occidentales su textura es más blanda y se pueden usar para platos tanto calientes como fríos e incluso sin caldo. Existen grandes variaciones en el espesor y la forma de los fideos udon dependiendo de la región de Japón (Gosetsu udon, Inaniwa Udon, Kishimen, Hoto, Kazo udon...).
Soba shinshuu
Son fideos de color marrón grisáceo, hechos con harina de trigo sarraceno o alforfón, con un sabor algo más fuerte que los de ramen y se usan para recetas como la Yakisoba (tallarines fritos). Los hay hechos solo con trigo sarraceno (towari soba) e incluso de color verde al que se le añade té matcha (cha soba).
Ramen
Se trata de fideos chinos (chūkamen) de trigo, delgados y con un color casi dorado. Sin duda son el plato de fideos más popular, se han abierto incluso museos. Están hechos con harina de trigo, agua, sal y agua con gas, que le da su elasticidad característica y el color amarillento. Las sopas más características para estos fideos son: Shoyu (de salsa de soja), Tonkotsu (de cerdo), miso (de pollo) y Shio (sal marina).
En Yokohama hay un espacio temático dedicado a esta especialidad, el Museo del ramen, decorado como si fueran calles del antiguo Japón (periodo Showa) en él se muestran y pueden degustar desde las variedades más famosas a las más peculiares.